viernes, 1 de abril de 2011

EPISIOTOMÍAS


Aprovechando otra entrevista que nos realizaron hace unos meses podemos hablar de un tema interesante que es la realización de episiotomías en el parto.
¿Por qué cree que es España el país europeo que más episiotomías practica?
Pienso que cuesta mucho cambiar las tradiciones y las costumbres de los centros sanitarios.
No se trata de la vida o la muerte de una paciente, sino de aspectos que desgraciadamente están en un segundo plano, por lo que cuesta más cambiarlos. Además, para que el cambio se produzca es necesario que los profesionales implicados en la realización de este procedimiento lean bibliografía científica o sean informados de los avances científicos que se publican en relación con su práctica clínica. Circunstancia que no ocurre con frecuencia. En el año 2000 una revisión de la Cochrane database review puso de manifiesto que realizar episiotomías de forma restrictiva en lugar de rutinaria tiene numerosos beneficios. Dicha revisión ha sido actualizada y publicada de nuevo en el año 2010 con las mismas conclusiones. A partir de entonces un gran número de países promovieron el cambio y siguieron una política más restrictiva en el uso de la episiotomía en el parto. Así, en estos países ha disminuido en gran medida las tasas de episiotomía.

El informe bianual de la European Perinatal Health Report  cifra en el 82,3% las mujeres que sufrieron este tipo de intervenciones en el 2008, pero la OMS considera que esta practica no debería superar el 20%. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?
Efectivamente una tasa del 20% e incluso inferior se consideraría adecuada, según la bibliografía científica actual. La episiotomía se ha realizado de forma rutinaria  durante la mayor parte del siglo XX sin datos ni estudios que avalaran dicho uso. A partir de los años 80 con la publicación de Thacker y Banta sobre los beneficios y riesgos de dicho procedimiento ha sido cuando se ha empezado a cuestionar su uso.




Durante los años 90 se realizaron numerosos estudios que han demostrado que las afirmaciones en las que se basaba el uso de la episiotomía estaban equivocadas. Así, la episiotomía rutinaria no “evita el dolor”, sino que incluso puede aumentar los riesgos de dispareunia y dolor perineal en el postparto; la episiotomía no acorta el parto y en relación a los desgarros, la episiotomía, según algunos autores, puede incluso aumentar el riesgo de desgarro del esfínter del ano. Por todo ello, la OMS así como la mayoría de asociaciones y colegios de obstetras, ginecólogos y matronas recomiendan la realización de episiotomías restrictivas, es decir, únicamente en determinadas situaciones clínicas y no de forma protocolaria. 
 

La realidad en España no creo que sea del 82,3% como se dice en el informe que me comentas. Hay publicaciones científicas recientes que reportan cifras del 40% y nosotros en un estudio que realizamos en una de las maternidades con más volumen de partos anuales de España, también nos encontramos un 40% de tasas entre las matronas que formaron parte del equipo de investigación.  Pero es cierto que estas cifras están todavía por encima de lo que la OMS recomienda por lo que todavía queda trabajo por hacer. Pienso que el cambio se está produciendo con las nuevas generaciones de matronas y de obstetras ya que la formación actual está algo más dirigida hacia la evidencia clínica.

¿Qué es una episiotomía?
Es la incisión quirúrgica que se realiza sobre la región perineal en el momento de la salida de la cabeza fetal.

¿Qué problemas suelen presentar las mujeres tras la intervención?
El problema más común durante el postparto es el dolor y/o la infección de los puntos. A largo plazo el problema fundamental es que la episiotomía corta tejido muscular y éste, al igual que el tejido nervioso, no se regenera por lo que el resultado es un tejido poco flexible y no funcional. La musculatura del suelo pélvico puede responder de muchas maneras frente a una episiotomía: contracturas musculares, retracciones, hipotonía por lesión de fibras nerviosas…

¿Qué tipo de fisioterapia es la más recomendable para tratar estos efectos postoperatorios? ¿En qué consiste y qué beneficios aporta?

La fisioterapia en uroginecología y obstetricia es aquella especialidad de fisioterapia previene o trata todos los problemas que afecten al suelo pélvico. Durante el postparto es imprescindible la recuperación del suelo pélvico en todas las mujeres ya que es la estructura que más sufre durante este proceso por el estiramiento, la compresión y las lesiones directas que sufre. Hay que conseguir una cicatriz flexible y un suelo pélvico funcional. El tipo de recuperación que necesite la mujer siempre dependerá de la valoración que realice el fisioterapeuta especializado en esta área. Así, es posible que solo necesite un programa de entrenamiento abdómino-pelviano (porque nunca hay que olvidar que el abdomen también sufre durante el embarazo y el parto) o bien que necesite otro tipo de técnicas hasta conseguir recuperar el suelo pélvico.

Una mujer embarazada, ¿cuándo debería iniciar la gimnasia prenatal para llegar en las mejores condiciones al parto?

Lo ideal sería comenzar durante el segundo trimestre de embarazo. Pero aquellas mujeres que habitualmente realizan deporte sería recomendable que visitaran al fisioterapeuta durante el primer trimestre de embarazo para controlar el ejercicio que realizan, ya que en la mayoría de los casos pueden continuar haciéndolo pero bajo un control.



¿Qué otros beneficios aporta la fisioterapia en pelviperineología?

Esta especialidad aborda diferentes tipos de patologías, todas ellas relacionadas con el suelo pélvico (disfunciones miccionales, ano-rectales y sexuales) pero además, tiene un papel importante en la prevención durante el embarazo. Esto implica preparar físicamente a la mujer para el final del embarazo y el parto, es decir, no solo preparar el suelo pélvico sino también  preparar la columna lumbo-pélvica para prevenir dolores de espalda y prepararla para conseguir la máxima eficacia de los músculos abdominales durante los pujos del parto.

¿Quién es Carolina Walker? ¿Qué espera de la vida?
Soy fisioterapeuta y Doctora en Salud Integral de la Mujer, soy directora de postgrado de la Universidad Europea de Madrid, profesora de cursos de especialización en suelo pélvico, responsable de la unidad de suelo pélvico del centro OYDIS de Barcelona, investigadora del hospital Quirón de Madrid y autora del libro Fisioterapia en Obstetricia y Uroginecología.
Lo que espero de la vida es que me permita disfrutar de mi extensa familia al mismo tiempo que desarrollarme profesionalmente, lo que a veces resulta complicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario